"DISEÑAMOS EXPERIENCIAS QUE NO SÓLO MUESTRAN LA RELACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y EL DISEÑO TEXTIL SOSTENIBLE, SINO QUE ASPIRAN TAMBIÉN A ABRIR UN DIÁLOGO DE AUTODESCUBRIMIENTO QUE FOMENTE LAS ASPIRACIONES CREATIVAS DE CADA PERSONA."
E n la era del turismo de masas, algunas personas apuestan por proyectos que buscan redescubrir el sentido verdadero del viaje y tener un impacto positivo en la vida de quienes habitan los lugares de destino. Textileseekers, el proyecto de Thao, organiza desde Barcelona recorridos por los rincones más bellos de Vietnam. Los viajes están pensados como una experiencia única que mezcla naturaleza, artesanía, textiles tradicionales, comida local y un contacto directo y genuino con algunas de las tribus que pueblan el país asiático.
“Me encanta soñar y crear, ya sea moda, pintura o cerámica. Asimismo, siempre me ha gustado recorrer los mercados de antigüedades del mundo y coleccionar piezas textiles en mis viajes ”, nos cuenta Thao cuando le preguntamos cómo nació la idea de Textilseekers. “En 2017, estando en Sa Pa, conocí a Tamay, una artesana local que me enseñó los fundamentos de las técnicas de bordado del pueblo Dao rojo. Ella estaba al cargo de un puesto del mercado en el que vendía prendas que ella misma diseñaba y producía, y me di cuenta del valor de su trabajo y de todo lo que ambas teníamos en común. Poco a poco, entendí la importancia de preservar los oficios tradicionales y la herencia cultural de las comunidades indígenas vietnamitas, que en las últimas décadas ha comenzado a perderse — gran parte de la juventud ya no quiere continuar con este legado, ya que suele tratarse de actividades laboriosas con las que no se gana mucho dinero —. Fue así como encontré mi camino a la vez que continué trabajando en el sector del diseño de moda.”
Vietnam es un país muy diverso en que habitan más de 50 grupos étnicos y donde las técnicas de tejido y bordado de cada comunidad constituyen un verdadero tesoro cultural preservado a través de la tradición oral y la transmisión de conocimientos prácticos de madres a hijas. Cada tribu emplea un color específico en sus piezas o incorpora en ellas un patrón único. Por ejemplo, la tribu Dao roja se distingue por sus elegantes trajes rojos adornados con intrincados bordados, monedas y borlas; los H'mong flor son conocidos por sus diseños de franjas y sus ropajes multicolor, y los H'mong azules, por su parte, utilizan tintes naturales de índigo. Además de formar parte de la identidad de cada uno de estos pueblos, las técnicas de producción textil vietnamitas son un buen ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales autóctonos y respeto por la naturaleza.
“Mi objetivo último es preservar las tradiciones de mi país,” explica Thao con una sonrisa. “En Textileseekers, organizamos talleres para nuestros clientes con artesanas locales, permitiendo que sea más sencillo para ellas ganarse la vida con los conocimientos adquiridos de sus madres y hermanas mayores. Cada viaje está diseñado con suma atención por cada pequeño detalle, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes una experiencia única que no se parece en nada a las visitas turísticas al uso. Por ejemplo, estamos a punto de lanzar nuestro Artist Retreat, un programa específico para artistas que busca fomentar el desarrollo profesional de los participantes a través del networking y el intercambio de ideas durante un retiro en el seno de una comunidad indígena.”
Thao también nos cuenta cómo, pese a que la empresa está funcionando bien, ha sido necesario salvar algunos obstáculos importantes por el camino: “La pandemia de la COVID-19 supuso un gran reto para mí, ya que todos los viajes al Sudeste Asiático se cancelaron durante bastante tiempo. Por ello, decidí aprovechar esos largos meses para recopilar muchas de las historias con las que me había ido encontrando a lo largo de mis viajes y del desarrollo del proyecto. El libro fue publicado el año pasado y está disponible en el MACBA, en el museo Es Baluard de Palma, en el CCCB barcelonés y en algunas librerías internacionales,” dice con entusiasmo la emprendedora.
Con la vista puesta en el horizonte, Thao cuenta con ampliar el número de destinos disponibles más allá de Vietnam y llevar a cabo colaboraciones con marcas del sector del diseño de interiores. “Me gustaría que Textileseekers se convirtiera en un sitio de referencia para aquellas personas interesadas en la artesanía tradicional,” confiesa Thao antes de despedirse con una invitación a alguno de los viajes que ya prepara para 2023.
Texto: José María Sainz-Maza Del Olmo
"DISEÑAMOS EXPERIENCIAS QUE NO SÓLO MUESTRAN LA RELACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y EL DISEÑO TEXTIL SOSTENIBLE, SINO QUE ASPIRAN TAMBIÉN A ABRIR UN DIÁLOGO DE AUTODESCUBRIMIENTO QUE FOMENTE LAS ASPIRACIONES CREATIVAS DE CADA PERSONA."
E n la era del turismo de masas, algunas personas apuestan por proyectos que buscan redescubrir el sentido verdadero del viaje y tener un impacto positivo en la vida de quienes habitan los lugares de destino. Textileseekers, el proyecto de Thao, organiza desde Barcelona recorridos por los rincones más bellos de Vietnam. Los viajes están pensados como una experiencia única que mezcla naturaleza, artesanía, textiles tradicionales, comida local y un contacto directo y genuino con algunas de las tribus que pueblan el país asiático.
“Me encanta soñar y crear, ya sea moda, pintura o cerámica. Asimismo, siempre me ha gustado recorrer los mercados de antigüedades del mundo y coleccionar piezas textiles en mis viajes ”, nos cuenta Thao cuando le preguntamos cómo nació la idea de Textilseekers. “En 2017, estando en Sa Pa, conocí a Tamay, una artesana local que me enseñó los fundamentos de las técnicas de bordado del pueblo Dao rojo. Ella estaba al cargo de un puesto del mercado en el que vendía prendas que ella misma diseñaba y producía, y me di cuenta del valor de su trabajo y de todo lo que ambas teníamos en común. Poco a poco, entendí la importancia de preservar los oficios tradicionales y la herencia cultural de las comunidades indígenas vietnamitas, que en las últimas décadas ha comenzado a perderse — gran parte de la juventud ya no quiere continuar con este legado, ya que suele tratarse de actividades laboriosas con las que no se gana mucho dinero —. Fue así como encontré mi camino a la vez que continué trabajando en el sector del diseño de moda.”
Vietnam es un país muy diverso en que habitan más de 50 grupos étnicos y donde las técnicas de tejido y bordado de cada comunidad constituyen un verdadero tesoro cultural preservado a través de la tradición oral y la transmisión de conocimientos prácticos de madres a hijas. Cada tribu emplea un color específico en sus piezas o incorpora en ellas un patrón único. Por ejemplo, la tribu Dao roja se distingue por sus elegantes trajes rojos adornados con intrincados bordados, monedas y borlas; los H'mong flor son conocidos por sus diseños de franjas y sus ropajes multicolor, y los H'mong azules, por su parte, utilizan tintes naturales de índigo. Además de formar parte de la identidad de cada uno de estos pueblos, las técnicas de producción textil vietnamitas son un buen ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales autóctonos y respeto por la naturaleza.
“Mi objetivo último es preservar las tradiciones de mi país,” explica Thao con una sonrisa. “En Textileseekers, organizamos talleres para nuestros clientes con artesanas locales, permitiendo que sea más sencillo para ellas ganarse la vida con los conocimientos adquiridos de sus madres y hermanas mayores. Cada viaje está diseñado con suma atención por cada pequeño detalle, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes una experiencia única que no se parece en nada a las visitas turísticas al uso. Por ejemplo, estamos a punto de lanzar nuestro Artist Retreat, un programa específico para artistas que busca fomentar el desarrollo profesional de los participantes a través del networking y el intercambio de ideas durante un retiro en el seno de una comunidad indígena.”
Thao también nos cuenta cómo, pese a que la empresa está funcionando bien, ha sido necesario salvar algunos obstáculos importantes por el camino: “La pandemia de la COVID-19 supuso un gran reto para mí, ya que todos los viajes al Sudeste Asiático se cancelaron durante bastante tiempo. Por ello, decidí aprovechar esos largos meses para recopilar muchas de las historias con las que me había ido encontrando a lo largo de mis viajes y del desarrollo del proyecto. El libro fue publicado el año pasado y está disponible en el MACBA, en el museo Es Baluard de Palma, en el CCCB barcelonés y en algunas librerías internacionales,” dice con entusiasmo la emprendedora.
Con la vista puesta en el horizonte, Thao cuenta con ampliar el número de destinos disponibles más allá de Vietnam y llevar a cabo colaboraciones con marcas del sector del diseño de interiores. “Me gustaría que Textileseekers se convirtiera en un sitio de referencia para aquellas personas interesadas en la artesanía tradicional,” confiesa Thao antes de despedirse con una invitación a alguno de los viajes que ya prepara para 2023.